Karina Nova
Comunicóloga.
Periodismo Audiovisual-Locución-Conducción-Producción-Redacción-Relaciones Públicas.
Karina Nova, mexicana. Actualmente vive en Houston, Texas, EUA.
MEDIOS Y EMPRESAS
-

Contáctame -
2006-2017 TV AZTECA
2011-2011 TELEMADRID (PRÁCTICAS)
2012-2012 TELEVISA (PRÁCTICAS)
2014-2015 OPTIMA TELEVISION
2015-2017 NUCERITY
Esta es mi historia...........
Desde que era una niña me di cuenta que lo mío, lo mío, lo mío, era la comunicación.
Recuerdo que en las fiestas de la familia era la organizadora del show, coordinaba muy bien a todos mis primos y hermanos para entretener a nuestros padres, tíos, abuelos con una presentación, con una obra de teatro o con cantar una canción.
También me gustaba grabar mis programas de radio cuando aun se usaba grabadora de cassette, play-rec apretaba y a hablar. ¿Mis entrevistados? ¡Mis hermanos o mis padres!
Siempre he creído en Dios y cuando tenía 10 años, me gustaba leer La Biblia infantil que me había regalado mi madre, grababa lo que leía en esa inseparable pequeña grabadora de color blanco con rosa de estilo noventero.
Desde los 13 años empecé a escribir mi diario, en ese tiempo descubrí mi gusto por la escritura, hoy tengo cientos de cuadernos con todo, literalmente todo lo que hice diariamente desde esa edad y hasta los 23. Hoy, he retomado esa costumbre.
Crecí, me llamaron la atención otras cosas, tomar clases de piano, actuación de teatro, baile, modelaje y ¡hasta bailarina de circo me convertí! Era el hermanos Vazquez. Como ven siempre fui soñadora y aventurera.
La economía de mis padres no era la más óptima, pero mis deseos por cumplir mis sueños sí, así que a los 16 años me independicé, a la edad en la que un adolescente quiere ser como sus amigos o quiere comprar lo que la moda le acomoda. Empecé a trabajar en un restaurante y no cualquiera, en este las propinas eran muy buenas, tan buenas que con eso pude acceder a la preparatoria que yo quería, los cursos que yo quería y todo lo que yo quería, el sueño de todo teenager.
Luego, el ser edecán, animadora y gio de marcas de licores, ropa, autos y demás, suplió el de ser hostess de comensales en la avenida Insurgentes. Lo hice por varios años, fue divertido, por pocas horas ganaba bien y con eso salió para la Universidad.
Graduada y titulada como Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, comencé mi camino profesional. Primero haciendo prácticas en el periódico La Crónica de Hoy ubicada en la colonia Juarez de la Ciudad de México, luego en una de las televisoras más importantes de México, Tv Azteca, en el año 2006.
Me impresiona como son las relaciones públicas. Yo ingresé a un área que nada que ver con lo mío, pero un día en el comedor de la empresa me encontré a quien había sido mi jefe en el periódico, el cubano Ruben Satres, quien ahora trabajaba ahí.
Inmediatamente pidió que me cambiaran al área de noticias, inicié haciendo prácticas con Daniel Sangeado, jefe de la sección de política y luego, el cubano me presentó al famoso periodista Pablo Latapí, quien inmediatamente me contrató y con el que trabajé en sus proyectos en tele y también en radio como reportera y asistente.
Así comenzó mi camino de más de diez años de relación con la televisora de nombre emblemático. Recuerdo que me mudé de inmediato a la Ciudad de México, yo vivía en las afueras, en un fraccionamiento con una hermosa hacienda llamado Ojo de Agua, ubicado en el kilómetro 31 de la carretera México-Pachuca, en el Estado de México.
Y es que ya tenía la edad y el suficiente ingreso para por lo menos rentar una habitación en la ciudad, ya que desde siempre, mi rutina siempre fue hacer dos horas de trayecto a donde sea. Autobús, metro, autobús.
Primero viví en un departamento en la colonia Condesa en donde rentaban habitación para mujeres. Wooow ¡yo me sentía soñada de vivir en La Condesa! ¡Así fuera en un cuarto cuatro por cuatro! Después, me mudé al Ajusco con unos increíbles roomates que hoy son entrañables amigos y luego al Pedregal con una famosa conductora de televisión que hoy es como mi hermana.
Bueno, ya me desvié, regresemos. Pablo fue un tipazo como jefe, pero los proyectos como suelen ser en el medio, terminaron. Buscando encontré un lugar en la sección de espectáculos, jamás imaginé que ahí iniciaría una de las etapas más importantes de mi vida. No solo por el crecimiento profesional que tuve, sino también por los grandes amigos que hice y las hermosas experiencias que vivimos juntos, imagínense ¡éramos todos unos veinteañeros ilusionados!
Inicié de asistente de producción, pero como soy muy proactiva o más bien dicho metiche, en pocos meses empecé a ser responsable de relaciones públicas, creativa de ventas, reportera, locutora, hasta convertirme en unos años más en gerente de información y periodista de investigación.
Participé en varias producciones y muchos pilotos. Hitm3, Los 25 mas, Vidas al Límite, Hechos Espectáculos, La Academia 7, programas especiales como los de Navidad, Año Nuevo y demás. Tuve la fortuna de colaborarle y aprenderle a excelentes profesionales de la televisión, mi primer jefe Toño Hermida, luego Laura Suárez, Rosario Murrieta, Chucho Cisneros, Rene Caballero, Alexis Lippert, el estudio es dirigido por la reconocida periodista Paty Chapoy.
Siempre fue uno de mis sueños hacer una maestría en Europa y por supuesto conocer el viejo continente, pero los pesos que ganaba no me lo permitían, hacer lo que amaba no era suficiente, hasta que un día finalizando el año 2010, luego de vivir ciertas experiencias que marcaron mi vida, como un accidente en el que casi la pierdo o la muerte de un ser tan amado, mi abuela, decidí aplicar incansablemente por una beca. ¡Lo logré! No cabe duda de que si uno lo cree y lo busca, ¡lo encuentra!
Me fui a vivir mi sueño a Madrid, España, a finales del año 2011. Master en Periodismo Audiovisual. No fue fácil, si que me arriesgué, pues prácticamente solo llevaba dinero para sobrevivir los primeros dos meses, sin duda ¡fue una de las mejores experiencias de mi vida!
El ubicar a tu ser en un estado así es lo máximo, porque te das cuenta que puedes lograr acciones o actitudes que jamás habías imaginado. ¡Amé vivir con unos cuantos euros al día!
Pero aun así, como Dios siempre me cuida, viví en un gran barrio, el de Salamanca, el mejor de la ciudad y conocí lo que quise, no se cómo, pero lo hice. Trabajé haciendo de todo, de azafata (así le dicen a las edecanes en España) de PR en una discoteca, de niñera, hasta que la mayor parte la pasé de mesera y en la cocina, en un bar mexicano en el barrio la Latina llamado, La Morena.
A través de un estafador (luego les cuento la historia) conocí al famoso corresponsal de guerra de Televisa, Alberto Peláez, e hice prácticas ahí. ¡Aprendí mucho!
También, por mi maestría, hice prácticas en la televisora Telemadrid, en la sección de cultura. Las coberturas eran desde ir a hacer una nota de un restaurante de tapas, hasta ir a entrevistar a los cantantes Juanes o Justin Bieber.
Y como les digo que soy medio metiche, hice corresponsalía en Azteca, para los programas Ventaneando o Historias Engarzadas desde Madrid-Barcelona. Recuerdo una gran experiencia que después les cuento a detalle, cuando cubrí el nacimiento del hijo de la cantante Shakira. Suena fácil y superficial, pero eso fue un gran reto para mi, lo que solo se ve en pantalla no tiene nada que ver ¡con lo que por detrás se está jugando!
Volví a México, era el año 2013, regresé a Tv Azteca, entré al programa Los del 7, lo producían Ximena Wilkins y Aldo Lazcano. Desafortunadamente, salió del aire pronto y lo único que pensé fue irme a vivir otro sueño ¿por qué no? pues el regresar de Madrid me dio mucha energía para hacer todo lo que yo quisiera sin pensarlo tanto. Así que decidí cumplir otro deseo que yo tenía también, el ir a estudiar inglés a Estados Unidos, mejorar mi curriculum y vivir ahí por un tiempo. Dios me dio más de lo que pensé, definitivamente.
Mi camino en la ciudad de Houston, Texas, inició en enero del 2014. Lo único que llevaba en mi bolsillo era el pago de un programa especial que había hecho para Laura en un programa especial de Jenny Rivera, la fallecida cantante. Viví en casa de mi tía, sin auto, sin nada, aquí es muy indispensable, pero ellos me apoyaron en todo, los amo con todo mi corazón.
A las dos semanas entré a una televisora pequeña llamada Optima Televisión. Hice de todo, producir, escribir, conducir. Era un lío, pero aprendí muchísimo y me divertí también. Siempre estaré agradecida con Marlen Sarres. Sé que encontrar trabajo en Estado Unidos, haciendo lo que amas y de manera formal, no es fácil. Señal de que iba por buen camino.
Después, el proyecto terminó, antes de regresar a México, quise buscar otra oportunidad, el año pasó muy rápido y ¡aun no hablaba inglés como yo quería! Encontré NuCerity. Empresa en la que si bien, me hizo alejarme de los medios de comunicación tiempo completo, me dio grandes lecciones y me hizo crecer como la espuma profesionalmente.
Dirigía la comunicación y el marketing en español. Es una empresa comandada por empresarios americanos con presencia en 17 países así que el reto, me interesó.
Si bien mi idioma no era el mejor aun, no permití que eso fuera una barrera para realizar ese proyecto en el cual era toda una primeriza.
Imagínense, toda la vida trabajando en medios y ahora en un corporativo. Pero nunca hay que cerrarnos y siempre hay que estar abiertos a aprender nuevas cosas, aunque eso parezca desviarnos un poco de lo que estábamos acostumbrados.
Fueron dos años y medio de viajes por todo México, conferencias en Estados Unidos, convivir con los distribuidores de la marca, organizar eventos, conferencias, producir videos, hablar en público, pues es una empresa de red de mercadeo, hacer redes sociales, traducciones, crear conceptos de comunicación, en verdad ¡aprendí muchísimo!
Me llevé grandes lecciones de mis jefes, David Bain y Melissa Chambers, de los fundadores Lonney McKinney y David Dillingham y de mis compañeros, todos me enseñaron algo, todos.
Y sobre los medios, en mis tiempos libres sigo participando hoy en día en programas de radio, tele; hago locución, conducción, corresponsalía para Azteca, ahora desde Houston, para el programa Al Extremo de mi gran amiga Vero Palomares, recientemente para deportes con mi amiga Paola Osorio. También, colaboro en un video blog llamado Somos Mexicanos por el Mundo en donde comparto mis experiencias desde la Ciudad Espacial.
Actualmente, me encargo de las relaciones públicas, redes sociales y más en Exatec Houston y Bufete Internacional. Además, estoy abierta a nuevos retos profesionales en donde pueda seguir haciendo lo que me convierte en la mujer más feliz, la comunicación.